Siervas de María, nuestra vocación la expresamos a través de nuestro nombre:
la Virgen María es nuestra madre y nuestra guía de vida espiritual.
Cuna de la Congregación, Notre Dame du Refuge (Nuestra Señora del Refugio),
junto con el Monasterio de San Bernardo, sigue siendo un centro de acogida, espiritual, social y educativo.
Presentes en los 4 continentes, nuestras comunidades
de África (Côte d’Ivoire), de América Latina (Argentina y Uruguay),
de Asia (India) y de Europa (España y Francia),
comparten lo cotidiano al servicio de la vida, en fidelidad al Espíritu recibido…
Pentecostés: el fuego que transforma y reúne... Es él, el Espíritu, quien asegura la cohesión de todos los bautizados,...
"Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos"16. Por su parte, los Once discípulos partieron para Galilea, al...
¡Lanzamiento de la web de Voluntariado Internacional en Alianza!El equipo coordinador del proyecto VIA se complace en anunciar...
Salvaguardar el patrimonio de las Siervas de María... Durante el año, Nora imparte clases en la escuela ECORE de Barcelona (conservación y restauración...
María, mi Madre querida "El espíritu de la casa es la Madre. Bendito el niño que siente el encanto de su amor. Bienaventurado también el...
Contribuir para hacer del mundo un poco más bello cada día... Poco después de mi llegada a la región, mi camino en el año 2014 se dirigió a los...
Gabriela Portale (Coordinadora de Escuela de Vida del Colegio "La Milagrosa" de Llavallol) y Guillermo Somaschini (Representante Legal y Coordinador de...
Mis padres tenían un negocio en el pueblo de Orègue. Se marcharon cuando yo era muy pequeña. Me fui de Orègue a los 15 años. Mi familia decidió enviarme a Anglet, a Saint-Anne. lo que hoy es Stella Maris, porque la responsable de la comunidad era una gran amiga de mi madre. Me quedé en Anglet, adaptándome, a veces con dificultad, en esta comunidad en la que no tenía privilegios, salvo el hecho de que mi madre era conocida. Sin mis padres, pasaba mucho tiempo allí, incluidas las vacaciones. Me sentía bien allí. Ya existía una educación agrícola que más tarde se convirtió en una educación general de la Educación Nacional. Me habían impartido un curso de costura y no me había gustado... Sentía una gran admiración por esta comunidad y por algunas de las personas que vivían allí. Me comunicaban, no con sus palabras sino con su vida, su adhesión a Jesucristo y la enseñanza que ofrecían a los jóvenes que estaban allí.
A los 20 años, entré a las Siervas de María, después de haberlo pensado, pero sobre todo después de haber visto a estas personas viviendo en esta Comunidad. Me dije "¿por qué no?
Después del noviciado, fui durante dos años y medio a una escuela en la región parisina que me preparó para la enseñanza. Y volví a Saint-Anne... Podía haber ido a muchos otros sitios, pero mi superiora de entonces optó por enviarme a Saint-Anne como profesora, en 1956. Y allí me quedé toda mi vida profesional. Yo impartía un curso doméstico. Luego pasó a ser una preparación en el área de salud que preparaba a las jóvenes para los exámenes de enfermería.
He vivido una vida de entrega, de transmisión y de apego a estas jóvenes. Sobre todo, les he transmitido naturalmente la idea de que, si es posible, hay que ir siempre más lejos. La vida no es fácil, prepárate. Eso fue un poco lo que sembré. Ayudé a algunos de ellos a ir más lejos de lo que creían que podían ir. Ese ha sido el leitmotiv de mi presencia en este lugar.
Y luego me ocupé de la capellanía, que era muy diferente. Yo era la misma persona, pero tenía una forma diferente de interactuar con las mismas jóvenes que tenía en clase.
En aquella época, el País Vasco vivía todavía a baja velocidad en lo que se refiere a la formación de las personas. Teníamos dificultades para encontrar personas competentes para enseñar matemáticas y literatura. Tuvimos que buscar gente fuera, porque en el País Vasco no había mucha gente joven que ya hubiera ido a la universidad... pues eso. Y luego las cosas fueron cambiando poco a poco. Y acabamos teniendo profesores de matemáticas, de biología, de todo, del país. Yo vi esta progresión con mucho interés en mi país.
Fui directora de St Anne durante unos 15 años, hasta 1982. En ese entonces decidimos contratar a una laica en 1985 y seguí siendo profesora hasta que me jubilé en 1998. Esta institución se convirtió en el conjunto Stella Maris, con una laica al frente de la escuela, lo que supuso un gran cambio. Era muy diferente esta relación con el laicismo. Hoy debe haber más de 1200 alumnos, desde el jardín de infancia hasta el BTS (bachillerato). Creo que es una progresión magnífica. Nuestros jóvenes ya no necesitan ir a Pau o Burdeos para hacer un BTS (bachillerato). Se puede hacer localmente. La tutela ha quedado en manos de la Congregación de las Siervas de María, a la que pertenezco. Hoy seguimos en contacto con muchos de los antiguos alumnos.
El 7 de diciembre de 2000 llegué aquí, a la Comunidad de Bidart, a petición de mi Superiora General. Nunca había estado en una parroquia. Me había dado un año para ver si encontraba mi lugar... Llevo aquí 22 años.
Soy una fiel feligresa, pero no participo en las actividades de la parroquia porque ya estaba implicada en otra cosa. Es el movimiento ATD Cuarto Mundo. Estoy muy implicada en este movimiento. Decidí implicarme allí porque el padre Joseph Wrejinsky, fundador del movimiento, retrasó todo el movimiento profundo de nuestro fundador, el Padre Cestac.
Al jubilarme, no quería quedarme de brazos cruzados y buscaba algo que estuviera cerca del espíritu de nuestra Congregación. Este espíritu común a ambos, con un siglo de diferencia, es la misma visión de la pobreza y de las personas que la sufren moral, física y materialmente.
En las Siervas de María nunca encontré la idea de ayudar a los demás dando. Pero, por lo que a mí respecta, he acompañado. Este es el espíritu profundo del movimiento ATD Cuarto Mundo. No ayudamos necesariamente a los demás dándoles, sino escuchándoles y haciéndoles reaccionar. No les ayudamos dando, sino recibiendo lo que tienen que darnos, esencialmente una palabra. Este movimiento invita a la gente a venir y hablar, a dar su palabra. Para ayudar al otro, pero sin sustituirle. a los pobres, a los indigentes, escuchándoles, acogiéndoles para ayudarles a salir adelante...".
Nuestra sede está en Anglet, junto al Restos du Coeur, pero estamos un poco en el lado opuesto. Es una acción conjunta. Unos llenan las bolsas y nosotros abrimos la biblioteca de calle, que es la actividad principal del movimiento. Acogemos a los niños en torno a los libros, para leerles y darles la oportunidad de tocar y amar el libro. Cuando los padres vienen a comer, funcionamos para acoger a los niños y leerles cuentos. Tenemos libros estupendos.
La segunda acción del movimiento es la universidad popular. Invitamos a la gente, a los adultos, a venir y preparar la universidad popular. Les damos un tema; hay tres universidades al año. Las familias se expresan sobre el tema y, si algunas quieren, vienen a Burdeos a encontrarse con personas que han reflexionado sobre el mismo tema durante la universidad popular: "salud", "trabajo", "derechos". Por ejemplo, muchas personas no se benefician de sus derechos porque los desconocen. En cada región se reúnen unas 50 personas. Es interesante. Sienten que no están solos en sus dificultades. Les damos respuestas a sus preguntas.
Somos los aliados. Es decir, los que están en alianza con las familias.
Intentamos vivir con ellos, lo más cerca posible. Algunos de ellos, y esta es la tercera misión del movimiento, se comprometen a vivir como ellos, durante 4, 5, 10 años, en condiciones de vida similares y lo más cerca posible de las familias, con un salario ligeramente reducido. Viven al servicio total de estas familias, lo hacen con ellas y no para ellas. Es vivir en carne propia un trozo de vida al lado de los más desamparados.
ATD Cuarto Mundo: Ayuda a los necesitados es un movimiento no confesional. La puerta está abierta a cualquiera que quiera ocuparse de su hermano.
A veces puede resultar un poco abrumador asumir ese compromiso. A veces a las familias no les interesa lo que les decimos. Es una carga, una responsabilidad. Pero lo hago, en nombre de mi fe, son mis hermanos en Jesucristo. No puedes ir hacia el otro, tu prójimo, sin amor. Amor al prójimo. Esta es la línea pura del Evangelio.
Mayo 2023
"Aquí está la Sierva del Señor", así nació el "sí" de una mujer libre llamada María.
El sí de María es María en mi vida, la que me muestra el camino.
Comprometida a vivir la obediencia, la castidad y la pobreza, me uno a María. El estilo de vida sencillo de la acogida, la escucha, la presencia discreta, el silencio, la alegría, el servicio, la valentía son las actitudes cotidianas del sí. El despliegue de estos valores humanos, iluminados por el Espíritu Santo, se enriquece con la confianza en Dios y la acción de gracias.
María, modelo de humanidad, camino de fe y esperanza,
enséñame a ser fiel.
Mayo 2023
Salvaguardar el patrimonio de las Siervas de María...
Durante el año, Nora imparte clases en la escuela ECORE de Barcelona (conservación y restauración de muebles, arte y patrimonio), un curso de cuatro años (lienzos, pinturas y murales, cobre, técnicas pictóricas), salpicado de sesiones de taller, como en Notre Dame du Refuge en Anglet, donde viene a trabajar cada verano con su equipo de becarios.
"Conocí a la Hna. Graciela en 2008, cuando seguía mis cursos en Barcelona. Como ella, soy argentina, aunque hace más de cuarenta años que resido en Cataluña. Se estableció un verdadero vínculo de amistad entre nosotros y, por invitación suya, vine a pasar las vacaciones de verano con mi familia en el monasterio de San Bernardo en Anglet. Así descubrí la Congregación de las Siervas de María y, durante mis estancias, se creó una especie de relación espiritual con las Hermanas, pero también con este lugar insólito; y, juntos, decidimos organizar la conservación de las esculturas de los lugares de Notre Dame du Refuge y del Monasterio de San Bernardo.
Así, en el verano de 2018, se organizó el primer taller presencial. Desde entonces, todos los veranos, vengo a pasar unos días a Anglet con un equipo de alumnos, trabajar en la restauración de esculturas y otros objetos que deben conservarse. Junto con la Hna. Graciela, decidimos las obras que hay que salvaguardar, y luego trabajamos juntos en una sala dedicada en el corazón de los Jardines de Notre Dame du Refuge.
Estamos alojados en el lugar, lo que nos permite compartir un poco la vida de las Siervas de María, vivir a su ritmo, sobre todo durante las comidas, servidas a la hora francesa, lo que, para nosotros, acostumbrados a vivir a la hora española, ¡es siempre un poco extraño! Especialmente la cena, que se sirve a las 7 de la tarde, ¡mientras que la luz es hermosa y la temperatura más suave!
Cada intervención es una nueva aventura, un verdadero momento de compartir y un auténtico encanto, en este sitio energético tan favorable a la creación. Estoy muy contenta de beneficiarme de tal privilegio y de poder, cada verano, vivir una experiencia tan humana y espiritual, y participar en la salvaguardia del patrimonio de las Siervas de María." (Anglet, agosto 2022)
"El espíritu de la casa es la Madre. Bendito el niño que siente el encanto de su amor. Bienaventurado también el que siente la alegría de su presencia y de su ternura".
Todos somos bendecidos por la presencia constante de María, nuestra querida madre. Me alegra mucho compartir mi experiencia personal de María, y rezo para que este profundo compartir los lleve a todos a fortalecer la fe y la devoción a María.
Cuando recuerdo el pasado, veo la mano de María actuando en todo lo que he vivido y hecho. De pequeña, mis padres me hicieron crecer con una gran devoción hacia ella. Esta misma fe me llevó a ser miembro de una piadosa organización infantil llamada "María". También me ayudó a elegir la congregación llamada "Madre", aunque tenía a ocho de mis primos hermanos en congregaciones diferentes. No es otra cosa que el plan de Dios que elige y llama. Aún conservo los recuerdos del pasado, cuando me preparé para convertirme en su sierva, lo que significa "ser como ella", gracias a la vocación que recibí.
Desde mi infancia hasta hoy, veo a mi madre, que siempre me acompaña sin soltarme de la mano, sobre todo en los momentos de agitación y caos. Ella me abraza con un vínculo inquebrantable. Ella me ha apoyado en la vocación que es una llamada de su hijo Jesús para continuar su misión. Estoy muy agradecida de que el cuidado providencial de María, en mi vida personal, incluso en los pequeños acontecimientos de mi vida diaria, me haya salvado y protegido de muchos tipos de accidentes y enfermedades.
Me gustaría compartir con ustedes una situación en la que pude escuchar su voz interior: "Nunca me rendiré contigo". En el año 2005, yo padecía una enfermedad, me llevaron a muchos hospitales para mi recuperación, con un dolor traumático al llegar al hospital, donde solo estuve un mes con goteo, pude ver una foto de María, frente a la cual lloré diciendo "María, madre mía, ¿tú también me has abandonado? " Vi su presencia consoladora a través de una voz interior: "Nunca te abandonaré, hija mía". La Madre María me ayudó a no quejarme de nada en mi insoportable dolor y sufrimiento. Nunca me alarmé ni me angustié, ni siquiera cuando la gente a mi alrededor decía: "la hermana que está en su lecho de muerte…". Nunca consideré esto como un mérito mío, sino como la presencia aún viva de mi querida madre.
A pesar de mi infidelidad e ingratitud, María, el faro de la vida, siempre permanece como una antorcha encendida en los momentos oscuros de mi vida. Ella me sigue amando como a su hija predilecta. Que pueda abandonarme en la calma y en la serenidad de su abrazo tranquilizador.
Querida Madre que camines conmigo constantemente como antes, especialmente en tiempos de duda y temor. Que siempre me incline ante tu amor indefectible.
Mayo 2023
"Compartimos las alegrías y las esperanzas, las angustias y las pruebas de la gente de nuestro tiempo... Todo lo que toca al hombre tiene un eco en nuestros corazones." (reglas de vida)
I. Mi historia con el Convento de las Bernardinas comenzó en 2007 (hace ya 15 años), cuando llegué allí para hacer unos días de retiro. Me conmovió la paz que sentí en ese momento problemático de mi vida. Tras el análisis, varios ingredientes lo hicieron posible.
En primer lugar, destacaría la acogida y el acompañamiento de las Hnas. de la Comunidad. Recuerdo que, en el refectorio, la amable Sierva de María que servía la comida esos días, me trajo un paquete de pañuelos. Todavía puedo ver las miradas amables y las sonrisas discretas que me acompañaron durante toda mi estancia. Las oraciones de la Comunidad en la capilla de paja, en particular, y los consejos ignacianos de la Hna. (Madre Superiora en ese momento) me dieron confianza y paz. En segundo lugar, ponía el silencio y la soledad que me permitían volver a centrarme, a escuchar esa voz interior que habla al corazón, a volver a conectar conmigo y a comprender que no estaba sola en el camino de la vida.
Después de esta experiencia inédita, muchas cosas cambiaron y, en 2009, me vine a vivir más cerca de las Hnas. y del convento, porque me sentí llamada y de alguna manera "agradecida" por el amor recibido y compartido aquí. Llamada a venir a rezar aquí diariamente, a nutrirme de la Palabra, a recargarse de energía divina a través de la Eucaristía y a recargar las pilas en un entorno natural, preservado y rural. Creo que he sacado mucho de estos años, y le estoy infinitamente agradecido.
Naturalmente, cuando me sentí mejor, quise devolver algo, y así me propuse hacer Acogida y Acompañamiento, al principio una vez a la semana, luego dos. Luego, tuve la oportunidad de profundizar en la vida del Padre Cestac, dentro del grupo Cestac, de ayudar en la redacción de la Charte en 2017, de releer y compartir las Cartas a Elise, de co-animar el taller Rostros de María... Lo más destacado en San Bernardo es la recepción, dos veces por semana, y el cementerio.
II. Mi misión aquí (como la siento y la practico) es :
1) dar a conocer al Padre Cestac, su obra y la Congregación que fundó a las personas que pasan por allí. Me siento llamada a hablarles de su gran devoción a María, de su espíritu de apertura, de acogida de los más pobres. Les explico que este lugar es un sitio de silencio, de oración, de renovación, donde uno siempre puede ser acogido para una breve pausa espiritual o para un retiro de algunos días. También introduzco NDR cuando veo que están realmente interesadas.
2) reavivar la llama (dar gusto a la vida). Escuchando atentamente, porque a veces la gente viene a confiar en mí, a buscar consuelo, consejo u oración. Y, compartiendo propuestas abiertas a un público más amplio (con el apoyo de la Hna. Annie Houssin y la Hna. Arantza): parada espiritual cuaresmal en el cementerio "Hacer y deshacer", desde 2019; paseos meditativos en 2020, reanudados con la Hna. Arantza en la primavera de 2022; talleres Cartas a Elise y Rostros de María, mencionados para que conste que se realizan en NDR.
III. Mi experiencia: estoy en la escuela de María.
Ella me enseña
Recibo las gracias
A veces vivo en silencio, a veces compartiendo, según la voluntad de la "Señora del lugar"; a veces acojo, a veces soy acogida.
IV. Conclusión
Recordad que lo que me atrajo aquí en 2007 fue el consuelo, la escucha y la acogida que recibí de vosotros. Esto es lo que tenemos que ofrecer hoy, como hizo el padre Cestac en su tiempo. Buscaba consuelo, hoy consuelo a mi vez. Le agradezco que pueda asegurar, en la confianza que me otorga, la acogida de todos los que pasan por allí. La acogida de los visitantes, de los que descubren por casualidad, mientras compran verduras, la acogida de los que vienen a rezar, a descansar, a recargar las pilas, a veces de los peregrinos de Santiago, de los que participan en la reparación del cementerio, en las jornadas de recogimiento ofrecidas, en el paseo por el bosque. Este lugar no puede entenderse sin acoger a las personas en situación moral o física precaria, a las que están en búsqueda, pues el espíritu del padre Cestac es acoger con amor. Es un lugar de reconstrucción, de curación de los corazones, un lugar de paz, de encuentro y de silencio.
Anglet, 20/08/2022
Sentí la llamada cuando vi una película sobre religiosas que cuidaban de niños huérfanos, y en mi mente infantil pensé que había que ser religiosa para trabajar en el mundo de los niños.
Me atrajo la congregación de las Siervas de María después de leer los documentos (la historieta y el libro "un vicario desciende a la calle") y me llamó la atención la actitud del Padre Cestac ante las diferentes situaciones que se le presentaron. Su deseo de devolver a las mujeres a la sociedad.
El evento que más me marcó fue el de los primeros votos... Estaba entrando en una nueva relación con Dios y me dije: tengo un desafío, que es no retroceder nunca, sino llegar hasta el final.
Doy testimonio de Dios a través de pequeñas y sencillas acciones y gestos, haciéndome cercana a todos, compartiendo la vida cotidiana donde estoy, devolviendo el gusto por la vida como el Padre Cestac. En mi misión con los pequeños, me hago pequeña.
El mensaje a los jóvenes: la sociedad actual necesita personas consagradas, decir sí al Señor no significa que haya fracasado en el mundo de los negocios. No hay que dudar, es un favor que Dios nos hace al llamarnos a su servicio para dar testimonio de su amor.
Diciembre 2021
La cuestión de Dios siempre ha sido una cuestión importante para mí. Me encantaba el catecismo y la llamada del Señor se me hizo clara cuando tenía 10-12 años.
En Francia, en Pas de Calais, en Harnes, había una comunidad de cinco Hermanas Siervas de María. Lo que me atrajo fue su cercanía a las modestas familias de los trabajadores y su creatividad con los niños a través del mecenazgo, las colonias de vacaciones... su preocupación por hacer florecer a la gente a través de su alegría de vivir.
Ha habido muchos momentos de gracia en mi vida. Mencionaré tres.
La primera, a los 40 años, durante una sesión de discernimiento: Dios ya no me habla al nivel del entendimiento, sino al nivel del corazón. Esto cambió mi manera de rezar y de amar a los demás.
El segundo es el acompañamiento de los adultos en el catecumenado.
La tercera, a los 64 años, mi partida en misión hacia Costa de Marfil: apertura e integración en una nueva cultura.
Al celebrar 50 años de vida religiosa, la Palabra de Dios que habita en mí: "¿Cómo puedo pagar al Señor todo el bien que me ha hecho?"
Un mensaje para cada uno de nosotros y en cada circunstancia, Dios te dice: "No temas, yo estoy contigo" y con el Padre Cestac, nuestro Fundador de la Congregación: "Haz y camina y nunca te desanimes. Lleva a María contigo."
Diciembre 2021
Sentí la llamada del Señor durante una evangelización en la parroquia de San Carlos Borromeo, mi parroquia natal, ese día, el padre presente pidió que los jóvenes que escucharan la llamada del Señor se acercaran a recibir la bendición, yo me adelanté y todo comenzó, aunque crecí en una familia cristiana, pero ese día fue un día especial.
Lo que me atrajo de la Congregación de las Siervas de María, es su trabajo, en la discreción, especialmente en su misión con gran eficiencia. Eso es lo que me atrajo.
Tengo varios acontecimientos significativos en mi vida religiosa, pero recuerdo el encuentro con las hermanas mayores de la congregación, mi visita a las fuentes de la congregación, durante mi estadía en Francia y la participación en una sesión en España.
Vivo la misión que se nos ha encomendado, mirando a la Virgen María, nuestra madre, como modelo, e intento inculcar a las niñas los valores de una buena mujer para el futuro, tratando de poner en práctica el evangelio cada día.
Lo que puedo decir a los jóvenes de hoy es que la vida con Cristo es alegría y paz, por lo que el campo del Señor es amplio y hay trabajo para todos. Al igual que Nuestro Buen Padre vivió devolviendo el gusto por la vida, les invito a venir a devolver el gusto por sus vidas respondiendo a la llamada de Cristo, para que a su vez puedan dar el gusto por la vida a sus hermanos y hermanas.
Diciembre 2021
Nací en un pequeño pueblo del País Vasco, en una familia cristiana de siete hijos. Nuestra madre quería que después de la escuela laica del pueblo continuáramos nuestros estudios con las Siervas de María. Fue allí donde llegó la primera llamada a la vida religiosa, a través de la Superiora de la Comunidad. Participé en los encuentros espirituales, amé la Palabra de Dios para vivirla, para transmitirla. ¿Ella lo percibió?
Después, de 1952 a 1956 fuí al Aspirantado de Notre Dame du Refuge, y estudié en Stella Maris y en Saint Anne. Hice el postulantado y el noviciado de 1956 a 1958.
El llamado para ir al Pas de Calais, a una Parroquia... Me encontré en una hermosa comunidad donde no conocía a nadie. ¡La más joven de las hermanas podría ser mi madre!
Viví allí durante 13 años... Catequesis, JOCF, animación comunitaria en un ambiente de clase trabajadora, el trabajo en una fábrica. Compromisos que me hicieron madurar...
Dos años en París para la formación y el trabajo en el sector social.
13 años en Béarn, trabajo social, ACO, animación de comunidades en un ambiente obrero.
Toda esta vida comprometida con el mundo sólo podía ser vivida en mí a través de la fidelidad a la oración cada mañana... Los oficios rezados en comunidad... la Eucaristía... La relectura regular de la vida con un religioso...
Y un día, la Palabra de San Juan pasa a través de mí, me sacude, me transforma. "Permanezcan..." - 1 Juan 4:7-16.
Una relectura de este nuevo llamado a dejar todo por Él, sólo por Él.... Cinco años haciendo camino, frecuentando en la Soledad de San Bernardo los fines de semana y semanas. Una lectura y relectura de la obra del Bon Père. ¿Por qué allí?
¿Por qué vivir esta radicalidad con las Bernardinas? Porque son la misma familia religiosa Mariana que yo amaba...
35 años de presencia donde Dios no ha terminado su trabajo en mí...aquí.
"Por amor a tu pueblo...a esta tierra...tu gloria habita con nosotros" y María sigue siendo nuestra estrella.
Anglet, Enero de 2021
Poco después de mi llegada a la región, mi camino en el año 2014 se dirigió a los Jardines del Refugio. Educadora especializada y apasionada por la agricultura y el desarrollo durable, buscaba un lugar de aprendizaje para convalidar un diploma agrícola.
Vine al encuentro de la Hna. Françoise Robert en el punto de venta, ella me orientó hacia el Sr. Trolliet, responsable de servicios por la Congregación. Muy pronto obtuve un contrato. Tras 6 meses intensos y ricos para desplegar un plan de cultura de 5.000 m2 en agricultura biológica, luego me postulé como responsable del punto de venta. Me había dado cuenta que los Jardines del Refugio reunían la mayor parte de los elementos que necesitaba entonces para mi proyecto inicial de jardín de inserción para la horticultura, con destino a personas con dificultad social.
Durante casi tres años desplegamos el compartir con los productores locales con el fin de aumentar la gama de productos, a la vez que dábamos a conocer a nuestra clientela la riqueza de nuestro trabajo agrícola en nuestra región.
En 2019, se me presentó una nueva misión. El deseo de la Hna. Teresa de pasar el relevo de la cría de gallinas ponedoras adaptado a las nuevas normas sanitarias que había que regular, me hizo compartir mi tiempo de trabajo entre la venta y la cría de gallinas. Lo bueno que tuvieron todos estos cambios fue que el equipo entero descubriera la cría y se implicase para “mantener la guardia” 365 días por año! Nada mejor para reforzar una cohesión en el equipo. Seguidamente conocimos algo mucho más eficaz: ¡una buena epidemia de coronavirus! Nada mejor para probar la confianza y la solidaridad de un grupo. Fuertes en nuestra buena voluntad y con gran complementariedad, pasamos estos tiempos complicados, de sostén mutuo y risas compartidas en medio de ese ambiente tumultuoso. Quizás sea una de las razones que hace que nuestro equipo no conozca relevos hace tiempo… Sea lo que sea, tras la tempestad: la calma.
He sido invitada, a poner al servicio mis competencias “educativas”. Ya que se me ha dado la posibilidad de recibir a los visitantes de nuevo, hemos seguido el desarrollo de un polo de acogida y pedagogía en la explotación agrícola. Los talleres y visitas a la granja desde junio de 2021 tienen mucho éxito y me permiten vigilar mejor las demandas para afinar proyectos para el futuro. La apuesta es abrir las puertas a la explotación agrícola para compartir nuestra admiración por la defensa de los valores humanos, sociales, agrícola y rodear. De todo esto voy evolucionando desde hace casi 7 años en el “sitio” de la Congregación, en un entorno amable, intentando discretamente a contribuir para hacer del mundo, cada día un poco más bello...
Anglet, Augusto de 2021
Me sentí llamada a comprometerme más con la gente que sufre, a no abandonar el lugar de la misión recibida, a responder a las llamadas que Dios nos hace a través de encuentros y acontecimientos.
Me llama a saber escuchar su presencia en el corazón de mi vida. A menudo rezo esta oración: "Oh, tú que estás en casa en lo más profundo de mi corazón, déjame escuchar tu voz..."
La oración de los salmos; me ayuda la palabra de Dios leída cada. Cristo es nuestra luz. Es un recordatorio del compromiso de profundizar mi fe a la luz de los creyentes de ayer y de hoy; meditando su Palabra, leyendo los testimonios de los santos. Me maravilló la vida de los padres de la Iglesia en los primeros siglos de la Iglesia...
Siguiendo al Beato Louis-Edouard Cestac (fundador de la congregación), y muchas hermanas, estoy llamada a permanecer fiel y a estar en comunión de "servicio" con todas las Siervas de María en Francia y en el mundo (India, Argentina, Uruguay, Costa de Marfil, España).
Veo a DIOS cerca de los enfermos, de sus familias, en los cuidadores... Está ahí en los altibajos como una llamada a encontrar su fidelidad ante lo desconocido. Mi vocación me hace ver cómo se crea la vida, incluso allí donde hoy la enfermedad parece impedirla o detenerla. Frente a las frustraciones y revueltas que genera el COVID, está la fuerza de la solidaridad y la responsabilidad, la llamada del Espíritu. "Allí donde hay amor y caridad, ¡Dios está presente!".
"¡Mi gracia te basta!"
Anglet, abril de 2021
Conocí a las Siervas de María de Anglet a través de las Hermanas de Ntra. Sra. de la Compasión, con las que trabajo y colaboro, pues ambas congregaciones han decidido recorrer juntas parte de su camino, en alianza.
El año pasado vine por primera vez a N D du Refuge, Ntra. Sra. del Refugio, para colaborar con los MNA (Mineurs Non Accompagnés) del Hogar Cestac, que lleva el nombre del sacerdote fundador de la congregación y cuyo sepulcro se encuentra también aquí.
Entonces, me llamó la atención cómo, en torno a la comunidad religiosa de la Iglesia y en torno a la comunidad contemplativa de las Bernardinas, conviven, en este espacio tan extenso, tantos proyectos y obras diferentes.
Algunas obras sociales y educativas como los cuatro hogares para niños y adolescentes, los apartamentos para mamás o papas uniparentales con bebés, la residencia de ancianos en la que conviven religiosas y laicos, la de personas con discapacidad intelectual, así como un colegio y un Liceo… Otras ecológicas como "Les Jardins du Refuge" de cultivo y venta de productos agrícolas y ganaderos ecológicos, en el que también trabajan personas con discapacidad… Y, por supuesto, diversos lugares de oración, reunión y encuentro. Hasta el famoso cementerio de tumbas de arena, cuyas cruces están hechas con conchas de peregrino.
En este lugar, cercano al océano atlántico y rodeado de árboles y vegetación, a pesar de tanta actividad, todo es paz y tranquilidad. Es imposible venir y no sentirlas.
A mí, en particular, me emociona pensar que hace 180 años, en este lugar, vivieron las primeras niñas que fueron salvadas de la prostitución y acogidas por el P. Cestac y su hermana Elise, germen de la congregación de Siervas de María. Y cómo, desde entonces hasta ahora, ha sido un lugar de dignificación y cuidado de las personas que lo han necesitado. Un verdadero refugio de amor y ternura.
Anglet, agosto de 2019.
Mi experiencia, esta semana, de traductora y de intérprete con mujeres religiosas que no tienen nada que ver con las de mi infancia, todas “de civil”, viviendo en pequeñas comunidades de dos, tres o cinco, quizá más, en Argentina, en Costa de Marfil, en India, en España y en Francia, reunidas aquí en la casa-madre de su fundador, es muy fuerte. Son las Siervas de María. Una especie de G5, en el fondo…
Todas son "social workers" en su país, tenían que escoger orientaciones para los próximos años, a la luz del Evangelio. También, trabajan en el mundo y para el mundo. Reparan las catástrofes familiares, ayudan a mujeres, educan niños, adolescentes y cuidan enfermos. Rezan.
En una andadura de sencillez y de humildad que contrasta fuertemente con el despliegue de las fuerzas que han invertido en nuestra región durante esta semana, con ocasión de los encuentros con los grandes de este mundo, cuestionan los valores que motivan nuestros actos.
Anglet, 26 de agosto de 2019
Gabriela: Hola que tal cómo andan? Somos Gabriela y Guillermo, Laicos que estamos trabajando en la pastoral de dos colegios de la Argentina de las Siervas de María: LA milagrosa y NSMG
Guillermo: en este momento estamos a escasas horas de participar en el Capítulo de la Congregación, por lo cual nos sentimos sumamente contentos, ansiosos por comenzar y con un sentimiento de enorme responsabilidad.
Gabriela: Desde que llegamos a aquí no hemos dejado de sentir la hospitalidad de las hermanas que están atentas a todas nuestras necesidades… Nos han llevado a conocer las diversas obras y pudimos ver como en ellas siempre está presente un profundo compromiso social.
Guillermo: es impresionante ver el espíritu de alegría con que realizan sus actividades, acompañando a mujeres con problemas psiquiátricos, dando empleo a discapacitados, hospedaje a inmigrantes sin techo, atendiendo escuelas, entre otras obras.
Gabriela: También es destacable el trabajo desde el silencio y la oración de las hermanas Bernardinas.
Guillermo: Por donde uno ande, se puede percibir en las obras y la gente, el espíritu y carisma del Padre Cestac.
Gabriela: Las Hermanas nos han pedido para este año que tendiéramos puente entre las pastorales de ambos colegios y nos pareció que podríamos arrancar por reunirnos con cierta frecuencia para comenzar a conocernos.
Guillermo: Fruto de estos encuentros se nos ocurrió dar un paso más en esta primera mitad del año y fue entonces que propusimos un encuentro de los grupos juveniles de ambas escuelas para que se conocieran.
Gabriela: Los grupos juveniles se conforman con aquellos alumnos/as que desean libremente participar de los encuentros fuera del horario de clases.
Guillermo: como verán… Rezamos, compartimos reflexiones en torno al tema del servicio, cada grupo se presentó al otro, jugamos, almorzamos y finalmente dejamos abierta la invitación para futuros encuentros y una misión en común para fin de año.
Gabriela: Esperamos poder seguir haciendo puentes con los jóvenes y, como decía el Beato Cestac, tratando de “Contagiar a los demás el gusto por vivir”
Ambos: Adios!!!! Chau!!!
Notre Dame du Refuge, Anglet, 3 de agosto de 2019
Fue durante la beatificación del padre Cestac, el 31 de mayo de 2015, que conocí a las Siervas de María. ¡Qué hermoso encuentro!
En aquella época, yo era asistente del Vicario General de la Diócesis, Padre Lionel Landart, y como profesional de eventos, tuve la misión de organizar esta increíble ceremonia en la catedral de Bayona. Un desafío difícil pero emocionante, coronado con la felicidad y las sonrisas de las Hermanas, que vinieron de todo el mundo.
Desde entonces, hemos quedado muy cercanas. Vecina de Notre Dame du Refuge, les ayudo en sus acciones de comunicación y en la organización de sus eventos, pero también comparto con ellas, paréntesis excepcionales de amistad.
Anglet, 15 de agosto de 2019.
Enraizadas en una vida de oración, como Siervas de María somos enviadas para servir a Dios sirviendo a nuestros hermanos, preferentemente a los pobres y los pequeños, para anunciar la Buena Noticia y hacer descubrir el rostro de María "como signo de esperanza para el Pueblo".
Siguiendo los pasos del Padre Cestac, hoy continuamos la misión social, educativa, espiritual de otro modo. También, por la creación de Asociaciones y Fundaciones, el Espíritu del "Bon Père" continúa a devolver las ganas de vivir a las mujeres y a los hombres de nuestro tiempo.
En 1867, una Comunidad de Siervas de María se estableció en Bapaume, para acoger huérfanos; estuvieron al servicio de los niños hasta 2005. En 1972, se fusionaron con la Congregación de las Hermanas Hospitalarias de Santa Inés; juntas, continuaron las obras de sus fundadores con nuevas formas.
En 1994, crean la Asociación "Accueil et Relais", cuyo objetivo era "aportar una ayuda y una parada entre la Congregación de las Siervas de María y los establecimientos y servicios para los niños y adultos en dificultad, creados o para crear en la región Nord-Pas-de-Calais y gestionado por ella". Por vía de convenio, esta asociación asume la delegación y la responsabilidad de tres establecimientos: la Casa de niños de Bapaume, la Casa de niños de "La Charmille" en Santa Catalina y el Centro maternal "La Marelle" en Achicourt.
En mayo de 1998, el objetivo de la Asociación evoluciona. "Accueil et Relais" se convierte en administradora, animadora y creadora de establecimientos y servicios, en el sector social y médico-social de la región Nord-Pas-de-Calais. En medio de esas estructuras, vigila la promoción de las orientaciones políticas y pedagógicas de la Congregación de las Siervas de María. Al mismo tiempo, "Accueil et Relais" se convierte en administrador del "Foyer Saint Nicolas", Casa de Retiro de San Nicolás.
En 2003, la Congregación de las Hermanas de la Providencia de Arras confía a "Accueil et Relais" la gestión de la Casa de retiro "Saint Landelain" en Vaulx-Vraucourt; en 2012, a petición de la Congregación de las Hermanas de Santa María de Paris, la Casa de retiro San Pedro en Villecresnes se une a la Asociación, luego la Casa de Niños Asermines, integra a su vez la Asociación "Accueil et Relais".
Hoy, las Siervas de María ocupan todavía el despacho de esta Asociación de solidaridad, cuya misión es crear, animar, gestionar los establecimientos en el sector social y médico-social, según los principios de su Ley de Valores.
La Fundación Gizaide fué fundada en el año 1997 por las Siervas de María de Anglet, la Caritas Diocesana de San Sebastián y la Congregación de los Padres Salesianos, con el objetivo de sostener a las personas en su proyecto de vida que padecen una enfermedad mental, tienen dificultades particulares, así como de aconsejar a sus familiares:
Devolver las ganas de vivir
“Acompañamos a los que sufren en su cuerpo y en su corazón, llevándoles una ayuda fraterna concreta, una esperanza en la amistad y en la fe; queremos ser signo de esperanza y servicio de comunión entre los hombres.”
El dispensario Maria Deepthi está situado en el mismo predio que el colegio y la casa de las Hermanas en Panakahalli, un pueblo del estado de Tamil Nadu, en el sur de la India. Recibe a la población más vulnerable y sin recursos (ancianos, mujeres, niños).
Las Siervas de María llevan adelante este proyecto de salud dando lo mejor de sí, brindando una escucha permanente y una contención a las personas que se acercan, queriendo “devolverles las ganas de vivir”.
Se dispensa una oportuna atención primaria de salud, se realiza un trabajo de prevención y de primeros auxilios, se atienden casos que no requieran hospitalizaciones dándose medicación en casos que lo ameriten. son visitados en sus casas y se realiza un seguimiento del paciente.
El 2 de octubre 2019, en Konoor, Kerala, hemos emprendido una nueva misión: un centro de acogida para mayores.
Es un lugar de acogida para personas mayores, en particular para las que se encuentran solas y sin cuidados médicos.
Aquí, encuentran apoyo y un corazón a la escucha. Cada día de 20 a 25 personas, hombres y mujeres, sin distinción de casta o religión, vienen a pasar el día con nosotras.
La Fundación María de Belen trabaja desde hace más de 25 años en la villa de Goya (provincia de Corrientes), en Argentina. Es una organización de la sociedad civil que se dedica a promover el respeto de los derechos y de mejorar la vida de los niños, de los adolescentes y de sus familias, que atraviesan diversas situaciones de vulnerabilidad social, realizando un trabajo global basado en hacerse cargo de ellos, prevención y participación de los agentes implicados.
La Congregación de las Siervas de María está muy implicada en esta Fundación: Sor Nidia, presidenta, está presente cada día y en relación directa con el equipo (coordinadora general, coordinadora de los talleres, psicóloga, asistente social, profesores de los talleres, contable…).También se encarga de buscar recursos para la Fundación, tarea a menudo difícil.
En 2005, la Congregación de las Siervas de María quería pasar el relevo y creó la asociación "Misión Padre Cestac" (MPC).
Nacida de la voluntad de personas que comparten valores comunes y que se decidieron unir para poner en marcha acciones en favor de personas en situación de vulnerabilidad. "Misión Padre Cestac" es una asociación laica sin fines de lucro, Ley 1901.
La misma gestiona 6 establecimientos y servicios sociales, medico-sociales y sanitarios:
en Notre Dame du Refuge, en Anglet (Pyrénées Atlantiques)
y en Buglose (Landes)
Acogida de mamás con sus hijos desnutridos
Centro Femenino para jóvenes no escolarizadas:
formación general, costura, cocina…
"Maria Bhavan" es una misión que hemos abierto en el año 2006, en Shanthigiri, Kerala (India), en la Diócesis de Palai: un hogar para mujeres mayores o en dificultad, con una capacidad de 15 lugares.
Gestionado por la Congregación de las Siervas de María, el Hogar Maria Bhavan está abierto a las mujeres de 60 años o más, viudas, solteras, divorciadas, pero también es un refugio para mujeres necesitadas. El objetivo de nuestra misión es ofrecerles, después de años de arduo trabajo, una vida sana y serena, el gusto de Dios, una parte de felicidad y una muerte en paz.
Aprender haciendo
“El niño es como una planta que tiene que dar un día grandes frutos, pero será necesario desarrollar con cuidado sabio, inteligente y constante.”
La escuela Maria Deepthi, situada en Panakahalli, un pueblo en el estado de Tamil Nadu, en el sur de la India, cuenta con los niveles de primario y secundario. Las Hermanas, junto con el grupo docente, tienen como misión el desarrollo integral de los alumnos, preparándolos para crear una sociedad mejor, bajo la guía de María, nuestra Madre y protectora.
La escuela Ste Foy fue fundada por la Congregación de las Siervas de María.
Aunque desde hace unos años las hermanas no estén físicamente presentes en la escuela, la Congregación continúa activa y presente, especialmente para que el espíritu con el que se fundó dicha escuela perdure. El objetivo es guardar el patrimonio, definir y hacer vivir nuestros valores esenciales, adaptándose a las realidades de nuestro mundo.
Los edificios escolares son propiedad de la Congregación, que participa en primer lugar a las decisiones de mantenimiento y de renovación, en estrecha colaboración con l’OGEC y el director del establecimiento.
El Colegio Nuestra Señora de Montegrande fue fundado en 1958, por Sor Maria del Redentor perteneciente a la Congregación de las Siervas de María venidas desde Francia; los cursos empezaron con ocho alumnas.
En 1976, el Colegio Nuestra Señora fijaba carteles con más de una decena de promociones de diplomados de secundaria. Era una época muy rigurosa: disciplina, uniforme y exigencias en materias de pruebas escolares.
El colegio creció rápidamente y no ha cesado aún de hacerlo, tanto en los niveles de los edificios, del número de alumnos, como de la calidad de su enseñanza.
La primera apertura de Stella Maris data de 1871: algunas familias deseaban confiar la educación de sus hijas a las Siervas de María, se preparó para ellas un (internado) pensionado en la casa que servía de noviciado, en el mismo lugar en que se encuentra actualmente el establecimiento.
La escuela funcionó varios años, con el nombre de Pensionado Notre Dame, dando la educación y los conocimientos de la época; artes atractivas y las lenguas vivas tenían un gran lugar. Más tarde, la Institución Stella Maris se convirtió en un establecimiento de enseñanza católica privada, bajo contrato de asociación con el Estado, se fundó en 1939.
A partir de entonces, Stella Maris continúa su tarea educativa, al ritmo de todos los establecimientos de la enseñanza libre, firmando con el estado contratos simples, luego contratos de asociación, comprometiendo a profesores laicos, adoptando la enseñanza mixta, así como la pedagogía adaptada a las necesidades del momento. Abierta a todos, acoge niños desde los 2 años en clases maternales, primaria y del colegio, sin distinción de su origen social o de opiniones religiosas.
La Congregación de las Siervas de María asegura la tutela de la Escuela. El espíritu que lo anima, basado en el Evangelio, es un "Espíritu de servicio que permite a cada uno que se haga el artesano de su propio desarrollo".
Sentinelas de la esperanza,
las Bernardinas se unen a María el Sábado Santo,
en silencio, oración y soledad.
Comunidad de Betania en Llavallol (prov. Buenos Aires)
Comunidad Madre del Taragüi en Goya (prov. Corrientes)
Comunidad Nuestra Señora del Refugio en Florencio-Varela (prov. Buenos Aires)
Plantaciones de té, de café, de pimienta y de champignon
Más información sobre
La granja entre ciudad y naturaleza.
Con 25 hectáreas en pleno corazón de la ciudad, los Jardines del Refugio perpetuando la tradición hortense de Anglet desde 1839, preservando un islote de verdura saludable en un océano residencial.
Venta directa de legumbres, huevos y aves, salidas de nuestro proyecto social y solidario.
Horarios
Cerrado los lunes, miércoles, domingos y festivos.
05 59 52 81 32 - 102 avenue de l’Abbé Cestac - ANGLET